EXPOSICIONES

El Museo está compuesto por dos recorridos:

El primero abarca desde la Revolución del Neolítico hasta el Siglo XIX pasando por lugares como Mesopotamia, Egipto, El Lejano Oriente, Grecia y Roma, hasta alcanzar La Edad Media, El Renacimiento y Humanismo y llegar a los S.XVIII y S.XIX.

Un segundo recorrido que se inicia con la bienvenida al S.XX de la primera mujer veterinaria de España, la extremeña Dña. María Cerrato y donde están representados los S.XX y S.XXI. Es en éste, donde se encuentran la gran mayoría de documentos y piezas donadas al Museo.

Durante este trayecto se pueden diferenciar dos salas de exposiciones, una permanente y otra temporal.

EXPOSICIÓN PERMANENTE

Sala de exposición permanente: Está dividida a su vez en tres ámbitos diferenciados según la siguiente temática:

 

Sanidad Animal

Conjunto de conocimientos que tradicionalmente son considerados como ciencias clínicas. Se corresponden con la actividad propiamente médica de la profesión, en cuanto al cuidado y el tratamiento del animal enfermo, objeto de la actividad exclusiva de la profesión veterinaria.

 

Zootecnia y Bienestar Animal

Conocimiento y desarrollo de aquellas disciplinas capaces de seleccionar, crear y /o mejorar las razas y estirpes animales en todos los factores que rodean al animal desde su entorno y alimentación hasta su genoma, para conseguir mejorar su productividad como recurso de los seres humano. Una de las tareas de los veterinarios actuales es garantizar que los animales se encuentren en buenas condiciones de bienestar, referido éste a su integridad física, fisiológica y psicológica. Pero además velar por la conservación y mejora de los recursos ganaderos, la prevención de la Salud Pública y la conservación y defensa del medio ambiente.

 

Salud Pública

Es el área de nuestra profesión en que el veterinario trabajará en las actividades en las que sus conocimientos puedan contribuir directamente en la solución de los problemas de salud y enfermedad de la especie humana.

 

Instrumentaria

En esta sala, además podemos encontrar multitud de piezas dispuestas según su funcionalidad en diversos expositores en la que se puede destacar una colección de: microscopios, crotalizadoras, tatuadoras, material de inmovilización, fonendoscopios, jeringas, estuches clínicos, trócares, etc.

EXPOSICIÓN TEMPORAL

Sala de exposiciones temporales.
Actualmente la exposición versa sobre la Peste Porcina Africana que aconteció en 1960 en la provincia de Badajoz.

Unas impactantes imágenes sobre la PPA ocupan la sala final del recorrido. Esta enfermedad altamente contagiosa está causada por un virus de la familia Asfarviridae, es una enfermedad temida desde su primera aparición en España donde se introdujo desde Portugal, a través de la frontera de Badajoz, en mayo de 1960, probablemente a consecuencia de la alimentación de cerdos con residuos de cocina (cerdos de una granja próxima al aeropuerto de  Lisboa consumieron los restos infectados de un catering procedente del trayecto aéreo entre Luanda, Angola y la  capital portuguesa).

A finales de mayo de 1960, el Laboratorio Pecuario Regional, hoy de Sanidad y Producción Animal, estableció como causa de la enfermedad “un virus distinto a los habituales de la especie y de la región y muy semejante al de la PPA, enfermedad enzoótica en ciertos países de Africa y que probablemente tendría su origen inmediato en Portugal”. Las pruebas biológicas desarrolladas posteriormente en el Patronato de Biología Animal de Madrid, permitieron identificar con exactitud el virus de la PPA (vPPA), declarándose oficialmente la enfermedad en España el día 8 de junio de 1960 y determinándose medidas oficiales de lucha.

Extremadura tiene una gran experiencia y una larga batalla de años luchando contra la PPA. Destacamos la figura del extremeño D. Eladio Viñuelas, de Ibahernando, 1937, que fue un científico relevante por sus estudios del virus demostrando que afectaba a los cerdos” porque sus macrófagos poseían receptores específicos para el virus, de los que carecían otras especies animales, identificando la proteína de la superficie del virus que se une a la célula receptora y determinando la secuencia de nucleótidos”.

PIEZA DEL MES

  • Procedimiento quirúrgico consistente en la evacuación de sangre obtenida mediante la abertura de algún vaso sanguíneo realizado frecuentemente en las venas denominándose “Flebotomía”. El término flebotomía proviene del griego “phlebos” que significa vena y “temnein” cortar.
    Práctica antiquísima, cuyo origen está relacionado con el concepto de purificación a través de la «menstruación» o purga.
    Civilizaciones tempranas ya vinculaban el sangrado con aspectos beneficiosos para la salud, observado las costumbres de algunas especies como los quirópteros hematófagos de extraer la sangre para alimentarse.
    A lo largo de la Historia Veterinaria…
  • En la época de la Primera Dinastía de Babilonia (1750 a. C), la sangría aparece en el Código de Hammurabi, así como en el Ayurveda hindú, aplicada mediante sanguijuelas, cuernos y calabazas utilizados como ventosas.
  • En el Papiro de Kahun (1800 a. C), primer tratado de medicina veterinaria, se describen tratamientos como las sangrías. ¡Es conocido que los sacerdotes-veterinarios egipcios sangraban a las reses por la cola y el hocico!
  • En las civilizaciones griegas y romanas se imponen las teorías hipocráticas, que propugnan la existencia de cuatro humores principales corporales vinculados a los cuatro elementos de la naturaleza: Sangre, flema, bilis negra y bilis amarilla. Para el buen funcionamiento del cuerpo era necesario un balance equilibrado ente los humores. (Una alteración o desequilibrio entre estos líquidos requería el tratamiento mediante sangrías, purgas, vómitos, etc.) ¡Teoría más aceptada entre los físicos y médicos europeos hasta la llegada de la medicina moderna y la teoría microbiana del siglo XIX!
  •  A partir del renacimiento, en cumbre de la Albeitería Española los autores dedican algún apartado o capítulo de sus obras a la técnica de la sangría y lugares más convenientes dónde aplicarla.
    Albéitares españoles tan prestigiosos como Francisco de la Reyna, Pedro López de Zamora, Fernando Calvo y Martín Arredondo, Baltasar Francisco Ramírez o Francisco García Cabero entre otros, fueron defensores de las teorías humorales y del método de la sangría y de sus resultados para restaurar la salud del enfermo.
  • Con los avances médicos del siglo XVIII y la teoría germinal o microbiana demostrada en el siglo XIX por Louis Pasteur, se lograron avances tan importantes como el descubrimiento de las vacunas, los antibióticos, la esterilización y los principios de higiene para combatir la difusión de las enfermedades contagiosas. Debido a los nuevos descubrimientos, la aplicación de las sangrías fue cayendo en desuso, aunque se puede afirmar que aún siguió utilizándose en medicina y veterinaria cada vez con menos frecuencia hasta avanzado el siglo XX

Dirección:  Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de Badajoz | Avenida Santa Marina 9 | 06005

Teléfono: 924 230 739

Email: info@muvet.es

muvet.es © 2018  |  Todos los Derechos Reservados